
1 – TENER CLARAS NUESTRAS NECESIDADES
“Antes de nada, debemos sentarnos y pensar qué necesidades vamos precisar a la hora de reformar nuestra casa”
2 – ESBOZAR UNA NUEVA DISTRIBUCIÓN
Una vez tenemos claro qué es lo que de verdad necesitamos, tenemos que buscar una nueva distribución de los espacios de nuestro hogar. Para ello podemos ayudarnos de algunos bocetos, o usar aplicaciones gratuitas en internet con las que configurar a groso modo la reforma.
3 – CALCULAR LOS GASTOS DE LAS OBRAS
“Plantearnos diferentes opciones de distribución estudiando la variación de sus costes a la hora de las obras”
4 – ENCONTRAR LA MEJOR EMPRESA PARA MI REFORMA
El único consejo antes de lanzarnos a pedir presupuestos es el de informarnos previamente sobre esa empresa, ver qué trabajos ha realizado previamente, si existen opiniones “fiables” de anteriores clientes y sobre todo ser capaces de apreciar si van a comprender nuestras necesidades.
5 – COMPARAR PRESUPUESTOS
“presupuestos de reformas integrales de viviendas desglosados por partidas ” Una reforma es de por sí un proceso duro y agotador y escoger un profesional basándonos sólo en el precio final de la obra es un gran error y nos puede suponer altos costes mentales y económicos.
6 – PERMISOS Y LICENCIAS
“debemos conocer qué trámites y licencias debemos realizar en la reforma integral de nuestra vivienda” Antes de comenzar las obras debemos obtener todos aquellos permisos y licencias que sean necesarios.
7 – PARTICIPAR EN EL DESARROLLO DE LAS OBRAS
Tenemos que ser una parte activa de la reforma. Aunque tengamos a nuestro lado un buen profesional tenemos que estar pendientes de cómo se va desarrollando la obra.